Salud Mental

El efecto del zolpidem en los pacientes con insomnio de corta evolución

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

J. Moisés Álvarez Rueda
Jesús Gutiérrez Aguilar
Juan Rosales
Alejandro Díaz Martínez
Bruno C. Lablache

Abstract

Las alteraciones del sueño se consideran como un problema de salud en un alto porcentaje de la población y el insomnio es una de las alteraciones del sueño a las cuales se enfrenta comúnmente el médico general, ya que su prevalencia en la comunidad es aproximadamente de 33%; además, el insomnio puede provocar fatiga diurna y relacionarse con somnolencia, ansiedad y problemas de concentración y memoria, que pueden inducir deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad cotidiana de los individuos. El abordaje terapéutico inical es motivar a estos pacientes a que tengan hábitos higiénicos de sueño, pero cuando esta terapia no es sufiente se utilizan fármacos hipnóticos, comolas benzodiazepinas (BDZ), que desafortunadamente, pueden causar tolerancia o dependencia física. Recientemente, se sintetizaron otros compuestos, como el zolpidem (ZPM), un inductor del sueño que tiene un perfil neuro farmacológico particular. Este trabajo tiene el propósito de evaluar los efectos clínicos del ZPM, y compararlos con los de la BDZ, flunitrazepan (FNZ) en un grupo de pacientes con insomnio. En un estudio multicéntrico se incluyen 100 pacientes ambulatorios, entre los 18 y los 65 años de edad, con el diagnóstico clínico de insomnio psicofisiológico de corta evolución. La evaluación del tratamiento se hizo mediante el cuestionario de Evaluación del Sueño, de Leeeds (CESL), el Cuestionario de Sueño, del Hospital St. Mary (CSHSM), la Escala de Impresión Clínica Global (EICG) y la evaluación del perfil de seguridad clínica de los medicamentos utilizados. Las variables obtenidas se analizaron con un análisis de varianza (ANOVA) de dos direcciones, y se utilizó un nivel de significancia de p<0.05. Ninguna de las comparaciones entre los fármacos estudiados mostró diferencias estadísticamente significativas. En el CESL, los factores: facilidad para dormir (FPD), calidad de sueño (CS), despertar después del sueño (DDS) y conducta después de despertar (CDD) se redujeron después del tratamiento respecto de los valores basales, tanto con el ZPM (diferencias de -135.42; -98.40; -48.48; -47.86), como con el FNZ (-123.04; -91.42; -69.94; -76.60). En el CSHSM se identificaron los factores: latencia del sueño (LS), duración total de sueño (DTS), calidad de sueño (CS) y sueño satisfactorio (SS), los cuales también se modificaron con el tratamiento farmacológico . La LS disminuyó con el ZPM (-1:24 h) y con el FNZ (-1:26 h); la DTS aumentó con el ZPM (2:21 h) y con el FNZ (2:12 h), respecto de su valor basal; la CS también aumentó con el ZPM (2:25 h) y con el FNZ (2:13 h). El SS se evaluó por el porcentaje de pacientes que experimentó un estado de alerta y de alerta total po la mañana, especialmente con el ZPM (62%) comparado con el FNZ (36%). Se presentaron 32 efectos colaterales con el ZPM, y 43 con FNZ. La somnolencia y el mareo fueron más frecuentes con el FNZ (33) que con el ZPM (13). A ningún paciente se le tuvo que cambiar la medicación debido a algún efecto colateral serio. El insomnio es uno de los trastornos de sueño más frecuentes en nuestro medio; su sintomatología puede inducir deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad cotidiana de los individuos. Los hipnóticos son los medicamentos que más se emplean para tratar el insomnio, porlo que debe evaluarse su impacto sobre la calidad, la cantidad de sueño y el desempeño diurno del paciente. En el presente estudio se aplicaron instrumentos que permiten hacer una evaluación clínica del perfil de eficacia y seguridad del ZPM y del FNZ, sobre el insomnio de una población de adultos jóvenes. En el CESL, los factores estudiados mostraron una importante disminución respecto a los valores obtenidos antes del tratamiento. Los pacientes ingresaron al estudio por su dificultad para dormir, mejoró la calidad de su sueño, disminuyó ostensiblemente su dificultad para despertarse y su somnolencia matutina. En el CSHSM también se observó el efecto del ZPM y del FNZ en los factores estudiados, observándose que ambos tratamientos disminuyen la LS, aumentan la DTS, la CS y el SS, con una discreta ventaja del ZPM sobre la calidad del despertar y del funcionamiento diurno. Los resultados de la EICG fueron similares con ambos fármacos estudiados. Los resultados de este estudio muestran que la severidad del insomnio disminuyó mucho con ambos tratamientos, destacando que las dosis terapéuticas de ZPM no provocan somnolencia matutina detectable, que es negativamente el desempeño diurno del sujeto por sentirse somnoliento. Este problema colateral fue dos veces mpas frecuente en los pacientes que tomaron FNZ. En este estudio, tanto el ZPM como el FNZ, tuvieron un efecto terapéutico sobre el insomnio primario, si bien resalta la acción hipnótica selectiva de ZPM, que produjo menos efectos colaterales a nivel del SNC. El ZPM es un inductor de sueño que se utiliza mucho en la actualidad. Se ha evaluado ampliamente en estudios clínicos y en la práctica médica diaria. El diseño de este estudio no permitió observar los efectos diferenciales entre el ZPM y el FNZ en relación con el insomnio de rebote, los efectos de la tolerancia farmacológica o de la dependencia fisiológica, lo cual es importante conocer en nuestro medio; pero al comparar el ZPM con un hipnótico tradicional se observó que el ZPM produce diversos beneficios, en particular por su perfil clínico-farmacológico de seguridad.
Keywords:
sueño, trastornos del sueño, tratamientos, farmacología, benzodiacepinas, psicofarmacología, insomnio-terapia farmacológica, efectos farmacológicos, trastornos del sueño-terapia farmacológica, actividad física, escala de clasificación, humanos, hombres, mujeres, estudio clínico especializado, adultos, vejez, ciclo sueño-vigilia, actividades de la vida diaria

Downloads

Download data is not yet available.