Salud Mental

Validity and reliability of the Neurobehavioral Evaluation of Infant Development (VANEDELA). Screening Instrument from one to 24 months in primary health care in Mexico

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rosa Ivone Martínez-Vázquez
Gerardo Alberto Alvarado-Ruiz
Carmen Sánchez-Pérez
Patricia Muñoz Ledo-Rábago

Resumen

Introducción. La identificación temprana de retrasos o discapacidades del desarrollo en los niños es un reto y una preocupación mundial. En México, la prevalencia de discapacidad infantil es del 6% y se estima que un 25% de los retrasos no atendidos tendrán consecuencias en su potencial alcanzado. El VANEDELA es una prueba de tamizaje rápido para detectar y prevenir alteraciones del desarrollo en el primer nivel de atención.

Objetivo. Determinar la validez (criterio externo) y confiabilidad (test-retest) de los formatos de conductas (CD) y reacciones del desarrollo (RD) de la prueba de tamizaje VANEDELA, contrastado con la Prueba Diagnóstica de Desarrollo de Gesell.

Método. Estudio descriptivo, transversal y prospectivo en 379 lactantes de uno a 24 meses que asistieron al Laboratorio de Seguimiento del Neurodesarrollo del INP y la Clínica de Medicina Familiar Tlalpan del ISSSTE de 2011 a 2012. Mediciones: Validez por criterio externo, sensibilidad y especificidad, validez predictiva positiva y negativa; confiabilidad test-retest (intervalo de siete días).

Resultados. En el formato CD, se encontró sensibilidad (S) de 79% a 89% y especificidad (E) de 83% a 95%. Utilizando ambos formatos CD-RD, se encontraron una sensibilidad de 82% a 89% y una especificidad de 72% a 91%. Test-retest .62-1.

Discusión y conclusión. El VANEDELA aumentó sus parámetros de validez con respecto a la valoración anterior, estabilidad adecuada. Los formatos CD y la combinación CD-RD del VANEDELA poseen una adecuada validez por criterio externo y estabilidad test-retest, para ser utilizada en el primer nivel de atención.

Palabras clave:
Tamizaje, desarrollo infantil, diagnóstico del test

Referencias

Accardo, P. J. & Capute, A. J. (Eds.). (2005). The Capute Scales: Cognitive Adaptive Test/Clinical Linguistic & Auditory Milestone Scale (CAT/CLAMS). Baltimore: Brookes Pub.

Alvarado-Ruiz, G. A., Martínez-Vázquez, R. I. & Sánchez-Pérez, C. (2013). Modelo de vigilancia y seguimiento del neurodesarrollo infantil experiencia en la Clínica de Medicina Familiar Tlalpan. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 18(1), 19-30.

Arines, A. G. (1998). Detección de alteraciones del desarrollo en niños de o a 24 meses en una comunidad del estado de Morelos (Master’s thesis). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.

Benavides, G. H., Sánchez, C., & Mandujano, V. M. (1985). El desarrollo del niño normal de 1 a 24 meses. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Benavides, H. M., Fernández, L. A., Venta, J. A., Bravo, Z., Ibarra, M. D. P., & Barroso, J. (1989). Utilidad de una valoración neuroconductual de tamiz en el primer año de vida. Perinatología y Reproducción Humana, 3(4), 193-198.

Bright Futures Steering Committee & Medical Home Initiatives for Children with Special Needs Project Advisory Committee. (2006). Identifying Infants and Young Children with Developmental Disorders in the Medical Home: An Algorithm for Developmental Surveillance and Screening. Pediatrics, 118(1), 405-420. doi: 10.1542/peds.2006-1231

Cairney, J., Clinton, J., Veldhuizen, S., Rodriguez, C., Missiuna, C., Wade, T., …Kertoy, M. (2016). Evaluation of the revised Nipissing District Developmental Screening (NDDS) tool for use in general population samples of infants and children. BMC Pediatrics, 16(1), 42. doi: 10.1186/s12887-016-0577-y

Cazares-Figueroa, A. (2008). Evaluación de la validez por criterio externo de las escalas – Clinical Adaptative Test & Clinical Linguistic Auditory Milestone scale CAT/CLAMS en niños de 0-12 meses en Tlaltizapan Morelos (Master’s thesis). Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Ceballos, S. F. (2007). Riesgos para alteraciones del neurodesarrollo detectados a través de una prueba tamiz (VANEDELA) y su relación con el criterio de optimidad obstétrica de Prechtl, en guarderías del IMSS de Toluca, México (Master’s thesis). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México.

Chávez, T. R., Sánchez, C., Elorza, P-T. H., Flores, H. S., Klünder, K. M., Ruiz-Chavez, J.,…Maldonado, J. G. (2012). Secuelas de encefalopatía perinatal identificadas con una escala de desarrollo neuroconductual. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(2), 147-155.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). Informe regional sobre la medición de la Discapacidad. Una mirada a los procedimientos de medición de la discapacidad en América Latina y el Caribe. Retrieved from: http://www.cepal.org/deype/noticias/documentosdetrabajo/0/53340/LCL3860e.pdf

Committee on Children with Disabilities. (1994). Screening Infants and Young Children for Developmental Disabilities. Pediatrics, 93(5), 863-865.

Devellis, R. F. (1991). Scale development, The theory and applications. Newbury Park, CA: Sage publishing.

Gesell, A. L. & Amatruda, C. S. (1981). Diagnóstico del desarrollo normal y anormal del niño: evaluación y manejo del desarrollo neuropsicológicos normal y anormal del niño pequeño y preescolar. Madrid: Paidós.

Grantham-McGregor, S., Cheung, Y. B., Cueto, S., Glewwe, P., Ritcher, L. & Strupp, B. (2007). Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. The Lancet, 369(9555), 60-70.

Hamilton, S. & Woodbury, N. J. (2006). Screening for developmental delay: reliable, easy to use tools. Journal of Family Practice, 55(5), 415-422.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2016). Datos de discapacidad en México al 2014. Retrieved from: http://conadis.gob.mx/gob.mx/transparencia/transparencia_focalizada/La_Discapacidad_en_Mexico_datos_2014.pdf

Martínez-Vázquez, R. I. (2001). Evaluación de la sensibilidad y especificidad del instrumento de detección Valoración Neuroconductual del desarrollo del Lactante (Master’s Thesis). Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Meisels, S. J. (1989). Can developmental screening test identify children who are developmentally at risk? Pediatrics, 838(4), 578-585.

Olivera-Moreno, M. (2010). Valoración de la sensibilidad y especificidad de la prueba de tamizaje Denver II (Master’s Thesis). Universidad Autónoma Metropolitana, México.

Organización Mundial de la Salud. (2009). Subsanar las desigualdades en una generación. Determinantes sociales en salud. Buenos Aires: Organización Mundial de la Salud.

Phillips, C., Fisher, M., Baum, F., MacDougall, C., Newman, L., & McDermott, D. (2016). To what extent do Australian child and youth health policies address the social determinants of health and health equity? A document analysis study. BMC Public Health, 16(1), 2-12. doi: 10.1186/s12889-016-3187-6

Rizzoli-Córdoba, A., Schnaas-Arrieta, L., Liendo-Vallejo, S., Buenrostro-Márquez, G., Romo-Pardo, B., Carreón García, J., ... Robles-Anaya, O. (2013). Validación de un Instrumento para la detección oportuna de problemas de desarrollo en menores de 5 años en México. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 70(3), 195-208.

Romo-Pardo, B., Liendo-Vallejos, S., Vargas-López, G., Rizzoli-Córdoba A., & Buenrostro-Márquez, G. (2012). Pruebas de tamizaje de neurodesarrollo global para niños menores de 5 años de edad validadas en Estados Unidos y Latinoamérica: revisión sistemática y análisis comparativo. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 69(6), 450-462.

Rydz, D., Srour, M., Oskoui, M., Marget, N., Shiller, M., Birnbaum, R., ... Shevell, M. I. (2006) Screening for developmental delay in the setting of a community pediatric clinic. Pediatrics, 118(4), e1178-e1186. doi: 10.1542/peds.2006-0466

Sánchez, M. C., Benavides, H., Mandujano, M., Rivera, R., Martínez-Vázquez, R. & Alvarado-Ruiz, G. (2007). Valoración Neuroconductual del Desarrollo del Lactante (VANEDELA). México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.

Song, J., Zhu, Y. M., & Gu, X. Y. (1982). Reestandardization of Denver Developmental Screening test for Shanghai children. Chinese Medical Journal, 95(5), 375-380. doi: org/10.1016

Walker, S. P., Wachs, T. D., Grantham-McGregor, S., Black, M. M., Nelson, C. A., Huffman, S. L., ... & Gardner, J. M. M. (2011). Inequality in early childhood: risk and protective factors for early child development. The Lancet, 378(9799), 1325-1338. doi: 10.1016/S0140-6736(11)60555-2.

Watkins, K. (2016). Estado mundial de la infancia 2016, una oportunidad para cada niño. Nueva York: Fondo de las Naciones Unidas. Retrieved from: www.unicef.org/spanish/publications/files/UNICEF_SOWC_2016_spanish.pdf

World Health Organization. (2012). Developmental difficulties in early childhood. Prevention, early identification, assessment and intervention in low and middle-income countries. Genova: World Heatlh Organization. Retrieved from: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/97942/1/9789241503549_eng.pdf